Breve historia del movimiento LGBT+ en el mundo

Breve historia del movimiento LGBT 1png

 Esta revolución por el reconocimiento y participación social y política, se comienza entre finales del siglo XIX y la Segunda Guerra Mundial. Cuando la homosexualidad era considerada un delito y la principal acción que realizaron lxs activistas de esa época, era luchar por la despenalización.

 En Alemania surgieron las primeras agrupaciones que abogaron por la despenalización de la homosexualidad y esta llegó a ser aprobada por los diputados alemanes, pero esto se vio frustrado tras comenzar la conocida “crisis del 29” y posteriormente el ascenso al poder del Partido Nazi.

 Los homosexuales eran catalogados por los nazis como corruptores de la sangre alemana. Esta orientación fue declarada un delito de degeneración, contraria al comportamiento social saludable. La Gestapo compiló listas de individuos conocidos y animó a todxs lxs ciudadanxs a informar sobre comportamientos considerados “pervertidos” y obligó a los detenidos a delatar a otros.

 El gobierno alemán llevó a cabo redadas en bares y lugares frecuentados por homosexuales y confiscó listas de suscriptores a revistas que eran consideradas “para mujeres”.

 Entre los años de 1933 y 1944, que era el periodo de auge de la Segunda Guerra Mundial, los nazis condenaron y enviaron a campos de concentración a miles de hombres acusados de homosexualidad, quienes fueron víctimas de humillaciones, torturas y asesinato. Murieron alrededor de 12,000 homosexuales, que eran identificados porque se les colocaba un triángulo rosa invertido en el pecho y justo debajo se les colocaba el número de prisionero y a partir de ahí dejaban de ser humanos para convertirse en números.

 Después de la persecución Nazi a homosexuales y la rebelión de Stonewall, que fue el primer enfrentamiento entre personas de diversidad sexual y de género en contra de la policía de Nueva York en 1969 debido a la brutalidad policiaca y el estigma social que enfrentaba esta comunidad, un gran logro que pudo obtener la comunidad fue que se retirara la homosexualidad de la lista de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre enfermedades mentales, donde se refería a una desviación psicológica que podría cambiarse con tratamiento y “terapias” de conversión:

“La homosexualidad fue tratada como una alteración de la conducta durante gran parte del siglo XX. Esta podía curarse, de acuerdo a los médicos y especialistas de la época, mediante diversas terapias. Por suerte, la investigación científica y el desarrollo de las sociedades con valores igualitarios lograron erradicar esta idea.” (Universida.net, 2018)


Breve historia del movimiento LGBT 2png

  Fue retirada de la lista un 19 de mayo de 1990 y anualmente en esta fecha se celebra el día contra la homofobia.

 Después de acontecimientos que marcaron la historia de la comunidad alrededor del mundo, en Nueva York se da la rebelión de Stonewall que rompe con el silencio de la comunidad LGBT+ para comenzar la lucha. En México comienza con el despido de un empleado de Sears, quien fue despedido por supuesta “conducta homosexual”.

 La comunidad ha logrado tomar importancia con el paso del tiempo y gracias al inmenso trabajo que han realizado lxs activistas y la comunidad en general, al cobrar visibilidad con marchas, estudios, publicaciones y demás aportes que han realizado.

 Para hablar de esta lucha debemos tener en cuenta cómo es que surge el tema de los movimientos LGBT+ y para ello debemos hacer mención del llamado “despertar social” que así se le denominó a la etapa histórica donde comenzaban a surgir un gran número de movimientos sociales que buscaban su participación política y social de las minorías que no eran reconocidas, como los indígenas, las clases populares, los homosexuales, etc. (Díez Jordi, 2010)


despertar socialpng

 Con esta misma visión de liberación y reconocimiento surge el movimiento lésbico-gay en el año de 1978 con diversos grupos como el Frente Homosexual de Acción Revolucionario (FHAR), el grupo Lamba y el grupo Oikabeth.

 Estos grupos eran encargados de unir y organizar a la comunidad LGBT+ y participar en marchas contra la represión que sufrían. Uno de los logros políticos de los grupos y la comunidad, fue la petición de espacios públicos para poder manifestarse. Se obtuvo el permiso para organizar la marcha del “orgullo gay” en junio de 1979 y se llevaría a cabo en Paseo de Reforma, que es la calle principal en la Ciudad de México, pero debido a algunos comentarios en contra y la homofobia que predominaba en esa época en el país, se movió a la calle lateral “Río Lerma”. A partir de ese año se ha llevado a cabo anualmente en Paseo de Reforma.

 Debido a la epidemia de VIH/SIDA que azotó en la comunidad LGBT+ en 1981, el primer enfermo en México se ubica en 1983 y debido a esta “mala fama” que se crea en contra de homosexuales, al ser considerada el “cáncer gay” o “cáncer rosa”. El movimiento sufre un declive en 1984 y la discriminación incrementa en gran medida.

 El movimiento cobra fuerza con rapidez en el mismo año y de nuevo se le da visibilidad en los años de 1984 a 1997, cuando ellos mismos otorgaban apoyo a los enfermos y se realizaba una propaganda de información donde eliminaban el desprestigio que se les había dado.

 Después surgen varias actividades culturales donde se dedica a la temática homosexual, como el libro de “el vampiro de la colonia Roma” “Ojos que da pánico soñar” así como creación de canciones y obras teatrales con esta misma temática y el inicio de una semana cultural gay que sigue vigente en la Ciudad de México.

despertar social 2png

 Como hemos visto brevemente, la comunidad LGBT+ ha sido patologizada, oprimida y dividida por los prejuicios y estigmas sociales. Además, debido al desconocimiento se ha invisibilizado a las personas trans desde el inicio, pues el movimiento solo era conocido como “lésbico-gay”, pese a que las personas trans han estado presentes en el movimiento desde la gestación del mismo y que fueron mujeres trans y lesbianas de la clase popular quienes encabezaron estos disturbios para hacerse valer y reconocer. 

¿Cuánto tiempo más debemos esperar para que nuestras voces sean escuchadas?

 

Criss Macías Flores