Libros LGBT+ para leer en el "pride month"
Se viene el mes de junio... y con ello, la oportunidad de celebrar el orgullo y la dignidad de la comunidad LGBT+. Por eso, te invitamos a leer estas historias con personajes o tramas LGBT+ donde podrás disfrutar y sensibilizarte sobre el autoestima, las relaciones, el amor, el estigma, la violencia y discriminación que viven algunas personas de la comunidad de diversidad sexual o de género.
Te dejamos esta lista a continuación:
"Amora", Libro para jóvenes y adult@s
SINOPSIS
En
esta novela testimonial, el amor se feminiza totalmente en el encuentro de dos
consciencias y de dos cuerpos femeninos que física y espiritualmente aman sin
memoria.
Pero en Amora hay mucho más que un espléndido
entusiasmo vital y amoroso, aunque eso de por sí ya sería suficiente; hay
más que el gran tema del deseo y la sexualidad femenina que trasgreden la norma
y el prejuicio. Hay una revalorización de la solidaridad como compromiso
humano y una propuesta ética que, reivindicando el cuerpo, lo trasciende para
restaurar en las relaciones individuales y sociales los auténticos lazos de
honestidad y lealtad.
"Aprovéchate De Mí", Libro para jóvenes y adult@s
SINOPSIS
Aprovéchate
de mí de Xóchitl Lagunes es la novela ganadora del Premio Nacional de Novela
Joven José Revueltas 2020. La novela, narrada en primera persona por el
protagonista, Santi, cuenta con doce capítulos, todos titulados como canciones
de Café Tacuba. Se trata de una novela gay de aprendizaje sobre una primera
relación con alguien veinte años mayor. La voz del narrador es verosímil y da
cuenta de un mundo, el del extrarradio de la Ciudad de México, con sus propias
reglas.
"Mi Policía", Libro para jóvenes y adult@s
SINOPSIS
A Marion y a Patrick les une lo que sienten por Tom. Marion está
feliz por haber empezado a salir con Tom, después de muchos años consumida por
sus sentimientos. Por su parte, Patrick se enamora de Tom cuando ve al joven
policía de cabellos rizados y sonrisa irresistible en una visita al museo. Los
tres permanecerán unidos por la pasión, pero también por la tragedia cuando la
imposibilidad de mantener este triángulo amoroso haga que sus vidas salten por
los aires.
Ambientada en el Brighton de los años cincuenta, Mi policía retrata una época
en la que la homosexualidad era un delito.

"Temporada de huracanes", Libro para jóvenes y adult@s
Con
un ritmo y un lenguaje magistrales, Fernanda Melchor, autora de Falsa liebre
explora en esta obra las sinrazones que subyacen a los actos más desesperados
de barbarie pasional. Una novela cruda y desgarradora en la que el lector
quedará envuelto, atrapado por las palabras y la atmósfera de terrible, aunque
gozosa, fatalidad. Un grupo de niños encuentra un cadáver flotando en las aguas
turbias de un canal de riego cercano a la ranchería de La Matosa. El cuerpo
resulta ser de la Bruja, una mujer que heredó dicho oficio de su madre
fallecida, y a quienes los pobladores de esa zona rural respetaban y temían. Tras
el macabro hallazgo, las sospechas y habladurías recaerán sobre un grupo de
muchachos del pueblo, a quienes días antes una vecina vio mientras huían de
casa de la hechicera, cargando lo que parecía ser un cuerpo inerte. A partir de
ahí, los personajes involucrados en el crimen nos contarán su historia mientras
los lectores nos sumergimos en la vida de este lugar acosado por la miseria y
el abandono, y donde convergen la violencia del erotismo más oscuro y las
sórdidas relaciones de poder.
"Victoria", Libro para jóvenes y adult@s
SINOPSIS
Puedo
decir que mi más grande victoria hasta ahora ha sido atreverme a ser yo misma,
y cuando digo yo misma me refiero a mi versión más cruda, sin edición, sin
filtros y mostrando mi lado más vulnerable. Años antes del éxito en redes
sociales, Victoria Volkova enfrentó situaciones complejas: bullying, limitaciones,
incomprensión y señalamientos de una sociedad que malmira la diversidad, que
rechaza a las personas trans y que nos limita a todXS. Llegó a tal punto que
Victoria como muchXS de nosotrXS sentía que ser como era estaba mal, eso le
había subrayado la sociedad hasta el cansancio. Luego de diversas luchas
internas y externas, Volkova alcanzó su camino a la autoaceptación y el amor
propio, aunque nada de esto fue sencillo. En su primer libro, Victoria se
sincera respecto a vivencias y emociones complejas al ser una mujer trans, que
a lo largo de sus veintiocho años ha vivido en carne propia. Cada una de esas
experiencias conlleva aprendizajes que Victoria quiere compartir en estas
páginas. En este libro les cuento todas las cosas que me han hecho la persona
que soy el día de hoy. Muchas de ellas me dan orgullo y otras no tanto, pero
definitivamente todas las historias me hicieron conocerme un poco más, me
hicieron amarme, y me obligaron a ver esas partes de mí que no me gustan tanto,
pero que también son dignas de amar.
¿Qué te parecieron estas recomendaciones? ¿leerás alguna?
Criss Macías Flores