¿Sabías qué?

En 1964:
Se publica el primer libro con temática homosexual en México: "El diario de José Toledo", de Miguel Barbachano Ponce.

En 1980:
Se consolida el uso del término "Gay" en México, desligándose del concepto "homosexual", cuyo significado se relaciona con la patologización.

En 1983:
Se organiza la primera marcha de transexuales, transgénero y travestis en Ciudad de México, organizada por la Red LHOCA.

En 1987:
Se crea la Fundación Mexicana para la Lucha contra el SIDA (Fundasida) primera OSC dedicada a combatir el SIDA en México.

En 1989:
Se publica la primera novela lésbica en México: "Amora", de Rosa María Roffiel.

El 17 de mayo de 1990:
La Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) elimina la homosexualidad de su lista de enfermedades psiquiátricas.

En 2001:
Holanda legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo, considerado el primer país del mundo en legalizarlo.
En 2003:
Se establece la primera Ley Nacional contra la Discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la discriminación por orientación sexual.

En 2007:
Se establece la Ley de Sociedades de Convivencia en Ciudad de México que permite la unión jurídica entre personas del mismo sexo.
El 28 de Agosto del 2011:
El DIF de la Ciudad de México informa que una pareja de mujeres se convierte en el primer matrimonio gay en adoptar un niño en México.

En 2012:
La Asociación Estadounidense de Psicología elimina a la identidad transgénero de su lista de desordenes mentales y emocionales.
En marzo del 2016:
Rubí Suárez Araujo se convirtió en la primera regidora transgénero del municipio de Guanajuato.
En 2017:
Disney integra el primer personaje abiertamente gay en una serie infantil llamada: "Andy Mack".

El 24 de julio del 2020:
La Ciudad de México se convierte en el primer lugar en México donde se prohíben los Esfuerzos por Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (ECOSIG).
Criss Macías Flores